viernes, 28 junio 2024

Las patronales AEB, CECA y Unacc se ‘multiplican’ para ‘acercarse’ a los usuarios

Las asociaciones AEB, CECA y Unacc y sus entidades incorporan 90 iniciativas en la plataforma educativa, un 20% más. Con esta iniciativa, intentar acercar este conocimiento a la población para que tengan mejor capacidad de decisión. Estas medidas también contribuyen a que la banca gane en reputación, uno de los objetivos del sector.

El 46% de la oferta formativa son iniciativas en formato presencial, y siete de cada 10 están dedicadas a la formación sobre digitalización y ciberseguridad. El número de asistentes presenciales a programas de educación financiera y digital del sector bancario se ha incrementado un 28% en 2023, mientras que el número de accesos online se ha duplicado.

‘Aula Financiera y Digital’, la plataforma educativa impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para facilitar el acceso a todas las personas y que les permita ampliar sus conocimientos financieros y digitales en los diferentes canales disponibles, ha ampliado su oferta formativa con 90 nuevas iniciativas formativas lo que supone un incremento del 20% más.

EL AULA DE AEB, CECA Y UNACC

En su segundo aniversario, esta plataforma cuenta ya con más de 500 iniciativas, lo que ahonda en el compromiso del sector bancario con la formación de todos los colectivos a través de los diferentes canales disponibles. Además, en 2023 el número de asistentes presenciales a los distintos programas de las entidades financieras se ha incrementado un 28%, mientras que el número de accesos a las actividades online se ha duplicado.

El 46% de la oferta formativa de ‘Aula Financiera y Digital’ son iniciativas en formato presencial, mientras que la cuarta parte de los contenidos son herramientas formativas de acceso inmediato, a través de vídeos o podcasts. De forma reciente se ha incorporado también un espacio específico en la plataforma para fomentar los conocimientos sobre ciberseguridad y la prevención, ante el incremento generalizado de las ciberestafas. Así, el 69% de los contenidos de ‘Aula Financiera y Digital’ están dedicados a la digitalización y la ciberseguridad.

El 46% de la oferta formativa de ‘Aula Financiera y Digital’ son iniciativas en formato presencial, mientras que la cuarta parte de los contenidos son herramientas formativas de acceso inmediato

‘Aula Financiera y Digital’ se constituye, tras dos años de actividad, en un espacio único de formación, en línea con los compromisos adoptados en el Protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca. La plataforma que fue merecedora del reconocimiento con el premio “Finanzas para todos” en 2022 impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, sigue creciendo para facilitar a todos los ciudadanos el acceso a contenidos formativos en finanzas personales y habilidades digitales.

AulaFinancierayDigital es una iniciativa del sector bancario, impulsada por la AEB, la CECA y la UNACC, en línea con los proyectos y programas formativos que el sector viene desarrollando desde hace varios años.

Esta plataforma responde al compromiso adquirido con la firma del Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, en el que se inscribe el Decálogo de medidas para reforzar la atención personalizada al cliente senior, firmado por las tres asociaciones.

Jóvenes Y FORMACIÓN FINANCIERA

Las fundaciones de la Asociación Española de Banca (AEB) y de Junior Achievement España celebran este año diez años de su programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, gracias a los voluntarios empleados de banca que acuden a las aulas para acercar la educación financiera a alumnos de Secundaria de colegios de toda España. 70.000 jóvenes se han beneficiado de este programa desde su puesta en marcha en 2014.

Las fundaciones de la Asociación Española de Banca (AEB) y de Junior Achievement España celebran este año diez años de su programa ‘Tus finanzas, tu futuro’,

Con ocasión del aniversario, responsables del sector bancario, del sector público y del sector educativo han intervenido en una jornada sobre la importancia de la educación financiera en la formación de los jóvenes que ha sido clausurada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, “las iniciativas de las instituciones que impulsan esta jornada son una evidencia de compromiso y colaboración con la educación financiera. Una razón de ser del ‘Plan del Finanzas para Todos’, aglutinar y visibilizar todas las iniciativas que se están haciendo y ese trabajo conjunto desarrollando proyectos entre todos. Tenemos un interés compartido en que esto salga hacia adelante”.

La presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelán, ha pedido que la educación financiera forme parte de las enseñanzas obligatorias “porque es una herramienta esencial para facilitar nuestro día a día y hacer realidad nuestros proyectos que mejora el bienestar personal y del conjunto de la sociedad”.

Asimismo, ha subrayado la dedicación de los cerca de 5.000 trabajadores del sector bancario que han participado en ‘Tus finanzas, tu futuro’ para ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos financieros saludables.

La directora general de Junior Achievement España ha subrayado que “para nosotros este viaje por la formación financiera que emprendimos hace diez años junto a la AEB y los bancos tiene un balance extraordinariamente positivo porque nos ayuda a inspirar y transformar a los jóvenes del futuro”.

En la mesa redonda sobre ‘La educación financiera es responsabilidad de todos’, el director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, Víctor Rodríguez Quejido, ha asegurado que “desde el Plan de Educación Financiera – Finanzas para todos-, trabajamos intensamente en mejorar las competencias financieras de nuestros jóvenes. Los avances conseguidos en la última ley educativa son una muestra de ello”.

Para el director general de Conducta Financiera y Billetes del Banco de España, debemos estar confiados en los pasos dados, pero queda camino por recorrer. “Sin duda, la forma más efectiva de tener éxito es potenciar la formación en las diferentes etapas educativas de nuestros jóvenes”.


- Publicidad -