miércoles, 26 junio 2024

Sumar propone que los ayuntamientos puedan aplicar la Ley de Vivienda con autonomía

Control del Precio de Alquiler: Sumar Propone una Revolución en la Vivienda

Protección para las Familias: Declarar Zonas de Mercado Tensionadas

En el actual mercado de vivienda, las familias están sufriendo las consecuencias de precios disparados que no cesan de subir. Según la proposición no de ley de Sumar, es hora de tomar medidas drásticas para garantizar un mejor acceso a la vivienda. La Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso debatirá este martes una proposición para dar competencias a las entidades locales para declarar como tensionada una zona de mercado de vivienda cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda.

Para comprender el contexto, es importante destacar que la declaración de área tensionada es fundamental para intervenir el precio del alquiler. Sin embargo, en la actualidad, esta competencia compete a las comunidades autónomas, que no siempre actúan con la velocidad necesaria para proteger a las familias. Sumar propone dotar a las entidades locales de esta competencia cuando así lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.

Un Plazo de Seis Meses para la Autonomía

Transcurrido el plazo de seis meses sin resolución autonómica expresa, el ente local solicitante quedará encargado de establecer, en nombre de la comunidad autónoma correspondiente, la regulación del área tensionada propuesta. De esta manera, las entidades locales podrán proteger a las familias de los precios desorbitados y garantizar un acceso más justo a la vivienda.

La Situación Actual del Mercado de la Vivienda

En España, el parque público de viviendas es muy bajo, con un 2,5% de stock, lo que ha llevado a una situación crítica en el mercado de la vivienda. Los precios han experimentado un aumento del 60% en la última década, lo que ha generado una situación insostenible para muchas familias. La emancipación juvenil sigue siendo un tema de preocupación, con más del 30% de jóvenes que no pueden independizarse.

Requisitos para Declarar una Zona de Mercado Tensionada

Según la Ley de Vivienda, existen requisitos claros para declarar una zona de mercado tensionada. En primer lugar, el coste medio de la hipoteca o el alquiler debe superar el 30% de los ingresos medios de los hogares. En segundo lugar, el precio de compra o alquiler debe haber subido en los últimos cinco años al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma. Si se cumple al menos uno de estos criterios en una entidad local, Sumar quiere que ella misma tenga la competencia subsidiaria en la materia de vivienda, para intervenir el precio del alquiler.

Es hora de actuar en favor de las familias que se ven afectadas por la inaccesibilidad de la vivienda. La proposición de Sumar tiene como objetivo garantizar un acceso más justo a la vivienda, protegiendo a las familias de los precios desorbitados y garantizando un futuro más estable.


- Publicidad -