jueves, 27 junio 2024

Oughourlian, Cascajosa y Salem tomarán medidas en Prisa, RTVE y Mediaset

La temporada mediática 2023-2024 está a punto de finalizar sin que se hayan resuelto algunos enigmas que pesan sobre el futuro inmediato de grandes grupos como Prisa, Radio Televisión Española o Mediaset España.

El Grupo Prisa ha logrado rebajar su deuda por debajo de los 800 millones de euros en el primer semestre de 2024 gracias al desembolso de sus principales accionistas, que vieron con pesar como los intereses de la eterna deuda arrastraron en 2023 a la compañía a sufrir unas pérdidas de 32,5 millones de euros (lo cual supone una cifra superior en un 151% a las de 2022).

Mejores previsiones tiene el grupo para 2024 tras haber alcanzado un resultado neto positivo de 19 millones de euros en el primer trimestre de presente ejercicio, lo cual supone un crecimiento de 267% en comparación con el mismo periodo de curso anterior.

PRISA PODRÍA REGRESAR A LA TELEVISIÓN EN ABIERTO EN EL DIAL DE TEN

Prisa podría estar barajando su regreso a la televisión en abierto si consigue que Secuoya le alquile la señal del canal Ten, que podría ser reconvertida en una televisión con carga informativa que contaría con José Miguel Contreras o Fran Llorente tras las cámaras.

Quizá podría sumarse a este grupo José Pablo López, cercano a La Moncloa y a la espera de destino tras ser relevado este pasado mes de marzo como director de Contenidos generales de Radio Televisión Española.

Mediaset
Joseph Oughourlian, presidente y máximo accionista del Grupo Prisa.

La presidenta interina de la Corporación pública, Concepción Cascajosa, no ha designado a su sustituto y parte de las labores de cargo han sido asumidas por la ex mano derecha de López, la directora de Originales de RTVE Ana María Bordas.

El socavón generado por la falta de director de Contenidos generales de RTVE daña más a Radio Nacional de España que a TVE, que tenía una hoja de ruta más o menos definida mientras su hermana radiofónica está a la intemperie en vez de haber cerrado ya el diseño de la parrilla de Radio 1.

ENFADO EN LA PLANTILLA DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

«Cansados y descorazonados» se muestran muchos trabajadores de RNE, que dicen constatar el daño «que ha hecho el tiempo que llevamos sin director». «La radio pública no cuenta con un proyecto a largo plazo, ni con la figura de una dirección que defienda su marca y sus posibilidades tanto en la propia RTVE como en un panorama audiovisual cada vez más competitivo», añaden.

«Pedimos un proyecto a largo plazo, respeto a las carreras de los profesionales que han consolidado la buena reputación de la casa, una programación cuidada y sostenida, que pueda crecer con el apoyo de una dirección que haga visible nuestro trabajo no solo en la Corporación RTVE, sino en el panorama mediático», añaden.

MANUEL VILLANUEVA PODRÍA SALIR DE MEDIASET ESPAÑA A FINALES DE AÑO

Los trabajadores de RNE dicen que comparten «públicamente estas necesidades y preocupaciones porque queremos que la Casa de la Radio siga siendo la casa de la radio de todos los ciudadanos, queremos futuro, no solo historia». RTVE no tiene número 2 y Mediaset España podría cambiarlo ya que Informalia adelantó la jubilación de su director de Contenidos para el próximo 31 de diciembre.

El histórico Manuel Villanueva dejará su puesto tras 22 años en el cargo y previsiblemente será relevado por alguien de la casa. El CEO de la editora de Telecinco, Alessandro Salem, sopesa ascender a Ghislain Barrois, actual CEO del conglomerado de productoras Mediterráneo y Telecinco Cinema, o incluso a Sandra Fernández, dircom de la compañía desde inicios del pasado año.


- Publicidad -