jueves, 27 junio 2024

Guerra comercial: Patronal cárnica pide al Gobierno que negocie con China para evitar ‘antidumping’

La Industria Cárnica Española está enfrentando un desafío significativo en sus relaciones comerciales con China. La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Cárnicos (Anafric) ha solicitado al Gobierno español que presione a la Comisión Europea para que negocie con China, ante las investigaciones antidumping iniciadas por las autoridades chinas sobre las importaciones de carne y subproductos porcinos procedentes de la Unión Europea.

Este conflicto comercial se desencadenó como respuesta de China a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos, alegando que estos automóviles se benefician de subvenciones desleales, lo que constituye una amenaza de perjuicio económico para los productores europeos. Ahora, el sector cárnico español, como principal exportador a China, se ve directamente afectado por estas medidas.

Impacto en las Exportaciones Cárnicas Españolas

Las exportaciones españolas de carne y elaborados de porcino a China durante el año 2023 alcanzaron las 560.488 toneladas, por un valor de 1.223 millones de euros. Ante esta investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, el presidente de Anafric, José Friguls, ha contactado con el Gobierno español y la patronal europea del sector cárnico Uecbv para buscar una solución a este conflicto comercial, que afecta de manera directa a las empresas españolas.

La investigación de los productos cárnicos españoles está prevista que finalice antes del 17 de junio de 2025, pero podría prorrogarse otros seis meses más en circunstancias especiales. Además, como resultado de esta investigación exhaustiva, Anafric advierte que las empresas afectadas deben personarse y registrarse en la web del Ministerio de Comercio Chino en un plazo de 20 días.

Llamado al Entendimiento entre la UE y China

Por su parte, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha abogado por el entendimiento en las relaciones comerciales entre la Unión Europea y China, y se ha puesto a disposición de las autoridades chinas para compartir toda la documentación que precisen durante el proceso de investigación.

En este contexto de tensiones comerciales, la Industria Cárnica Española se enfrenta a una situación delicada, donde la capacidad de negociación y la cooperación entre las autoridades europeas y chinas serán fundamentales para preservar las oportunidades de exportación y mantener una relación comercial estable entre ambos mercados.


- Publicidad -