jueves, 27 junio 2024

Ibex 35 remonta y recupera los 11.000 puntos con incremento del 65% a última hora de la mañana, pese al repunte del IPC

IG Markets

La inflación es un tema que ha estado en el centro de atención en los últimos meses, especialmente en la Eurozona. Los datos más recientes muestran que esta tendencia al alza de los precios continúa afectando a la economía europea, lo que ha tenido repercusiones en los principales índices bursátiles, incluido el Ibex 35 de España.

En este contexto, es crucial analizar cómo el aumento de la inflación en la Eurozona está impactando en el rendimiento del mercado de valores español y cómo los inversores están reaccionando ante esta coyuntura económica. Entender estos fenómenos permitirá a los profesionales del sector tomar decisiones más informadas y adaptarse mejor a las cambiantes condiciones del mercado.

EL IBEX 35 SE MANTIENE EN POSITIVO PESE AL REPUNTE DE LA INFLACIÓN

A pesar del repunte de la inflación en la Eurozona, el Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha logrado mantenerse en terreno positivo durante la jornada de este martes. El selectivo español abrió la sesión con ganancias y, si bien en un momento dado entró en territorio negativo, posteriormente comenzó a remontar con fuerza, impulsado por la mayoría de los valores que conforman el índice.

Uno de los factores clave que ha contribuido a este desempeño positivo del Ibex 35 ha sido la mejora de la confianza de los inversores alemanes. Según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW), este indicador se ha situado en 47,5 puntos en junio, su mejor lectura desde febrero de 2022, lo que sugiere un aumento del optimismo en la mayor economía de la Eurozona.

Además, la agenda macroeconómica de referencia se verá complementada esta tarde con la publicación en Estados Unidos de las ventas minoristas y la producción industrial en mayo, datos que serán seguidos de cerca por los inversores en busca de señales sobre la evolución de la economía a nivel global.

EL SECTOR EMPRESARIAL ESPAÑOL SE MUEVE CON DINAMISMO

En el terreno empresarial, también se han producido noticias relevantes que han captado la atención de los inversores. Destaca, por ejemplo, la confirmación de la intención de Europastry, una empresa especializada en productos de panadería congelada, de cotizar en las Bolsas de Valores españolas mediante una oferta pública de venta de acciones.

Por otro lado, Soltec, una compañía del sector de las energías renovables, ha informado de que registró un beneficio neto de 1,3 millones de euros en el primer trimestre del año, una notable mejora con respecto a los números rojos del mismo período del año anterior.

Asimismo, el ‘proxy advisor’ ISS ha recomendado a los grandes accionistas de BBVA que voten a favor de la ampliación de capital que el banco necesita para lanzar la OPA de carácter hostil sobre Sabadell. Sin embargo, la falta de apoyo del consejo de administración de la entidad catalana y el proceso de autorizaciones regulatorias generan incertidumbres sobre el éxito de la operación.

LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 SE MUEVEN EN TERRENO POSITIVO

En el contexto del Ibex 35, la mayoría de los valores que componen el índice se han decantado por las ganancias durante la media sesión de este martes. Destacan Caixabank (+2,47%), Ferrovial (+2,2%), Repsol (+1,64%), Banco Sabadell (+1,57%), Enagás (+1,5%) y BBVA (+1,4%).

Por el contrario, algunas empresas han registrado pérdidas, como Telefónica (-4,43%, afectada por el efecto ex-dividendo), Grifols (-3%), Acciona Energía (-2,68%, también afectada por el ex-dividendo), Rovi (-2,3%) y Solaria (-1,3%).

Es importante resaltar que estos movimientos en el mercado bursátil español se producen en un entorno de alza generalizada en los principales índices europeos, como Fráncfort (+0,29%), París (+0,35%), Londres (+0,37%) y Milán (+1,12%), lo que refleja una tendencia positiva en el conjunto de la región.

El Ibex 35 ha logrado mantenerse en territorio positivo a pesar del repunte de la inflación en la Eurozona, gracias a factores como la mejora de la confianza de los inversores alemanes y el dinamismo del sector empresarial español. Sin embargo, es importante monitorizar de cerca la evolución de la agenda macroeconómica y los acontecimientos en el ámbito corporativo, ya que estos elementos seguirán desempeñando un papel crucial en el rendimiento del mercado bursátil español en los próximos días.

Ana Carina Rodriguez
Ana Carina Rodriguez
Para mí, contar historias no es solo un trabajo; es una forma de conectar con la gente, compartiendo hechos e historias que realmente importan. Siempre con la verdad por delante, porque al final del día, eso es lo que nos mantiene informados y conectados.

- Publicidad -