jueves, 27 junio 2024

Guindos pone el foco en la incertidumbre de la eurozona y añade los riesgos electorales a la lista de preocupaciones

El panorama económico actual se caracteriza por una incertidumbre sin precedentes. A los riesgos geopolíticos y la potencial fragmentación del mercado se suman ahora los riesgos electorales, que podrían complicar aún más la toma de decisiones en materia de política monetaria. Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido de esta situación, recalcando que la institución no tiene una senda predeterminada y que las decisiones se tomarán caso por caso, evaluando cuidadosamente la información disponible.

El exministro de Economía y Competitividad ha reconocido que, si bien la dirección a medio plazo en cuanto a los tipos de interés es clara, las decisiones del Consejo de Gobierno del BCE a corto plazo dependerán de los datos que se reciban en los próximos meses. De Guindos ha afirmado que se espera que la inflación converja hacia el 2% a finales del año próximo, pero ha destacado la necesidad de ser prudentes en la comunicación, ya que es probable que la tasa de inflación presente fluctuaciones en los próximos meses.

La Fragilidad del Mercado y el Instrumento de Protección TPI

Las recientes turbulencias en el mercado francés tras el anuncio de elecciones legislativas anticipadas han generado una ampliación de los diferenciales en Europa. Sin embargo, De Guindos ha asegurado que la situación de liquidez sigue siendo relativamente buena y que no se ha producido una situación desordenada en la evolución de los tipos de interés de los bonos soberanos.

El vicepresidente del BCE ha recordado que la institución dispone del TPI (Instrumento de Protección de la Transmisión), una herramienta antifragmentación diseñada para abordar situaciones en los mercados que no tienen una base fundamental sólida. El TPI, según De Guindos, «siempre está disponible» para contrarrestar posibles desequilibrios y garantizar la estabilidad del mercado.

Nuevas Reglas Fiscales: El Desafío a Futuro

Dejando a un lado la situación específica de un país en particular, Guindos ha destacado que el próximo año entrarán en vigor nuevas reglas fiscales. En septiembre, todos los países deberán presentar sus programas de ajuste fiscal, lo que supone un nuevo desafío a la hora de gestionar la estabilidad económica y financiera de la Eurozona. El vicepresidente del BCE ha destacado la importancia de las nuevas reglas fiscales como un factor crucial para la estabilidad económica futura.

«Creo que ahí es donde de alguna forma el partido se va a jugar, que es con las nuevas reglas, las reglas fiscales», ha afirmado De Guindos, enfatizando la importancia de estas nuevas normas como punto de referencia para la gestión económica de los países miembros de la Eurozona.


- Publicidad -