jueves, 27 junio 2024

El ‘proxy’ ISS aconseja a los grandes accionistas de BBVA respaldar la OPA sobre Sabadell y alerta sobre posibles obstáculos

El ‘proxy advisor’ ISS ha emitido su recomendación a los grandes accionistas de BBVA para que voten a favor de la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo una OPA hostil sobre Sabadell. Aunque destaca la lógica estratégica detrás de la fusión, apunta a las incertidumbres presentes en el proceso. Veamos en detalle el panorama actual y las implicaciones de esta movida estratégica.

Perspectiva de ISS sobre la fusión BBVA-Sabadell

En su informe dirigido a los grandes fondos accionarios de BBVA, ISS apoya la idea de combinar ambas entidades por su fuerte potencial estratégico. La consolidación en el panorama bancario europeo, particularmente en España, sería beneficiosa para el banco presidido por Carlos Torres. No obstante, el ‘proxy advisor’ alerta sobre obstáculos que podrían poner en riesgo el éxito de la operación.

Obstáculos y desafíos en el camino de la OPA

La falta de respaldo del consejo de administración de Sabadell y los procedimientos regulatorios necesarios generan incertidumbres acerca de la viabilidad de la OPA y la integración posterior de ambas entidades. La creación de valor para la nueva entidad resultante también se ve comprometida ante estos desafíos.

Convocatoria de junta extraordinaria de accionistas de BBVA

El próximo 5 de julio se celebrará una junta extraordinaria de accionistas de BBVA para decidir sobre la ampliación de capital requerida, cifrada en 551 millones de euros, para impulsar la OPA a Sabadell y llevar a cabo el canje de acciones propuesto. Este movimiento estratégico redefine el panorama accionario y financiero de ambas entidades.

Accionistas clave en el juego

BBVA cuenta con importantes accionistas, como BlackRock y Capital Research, que poseen porcentajes significativos en el capital del banco. Además, inversores institucionales como Vanguard, Norges Bank, JP Morgan y Goldman Sachs también tienen presencia en su accionariado. El respaldo de estos gigantes financieros es crucial para la materialización de la OPA.

Autorizaciones regulatorias indispensables

Para llevar a cabo la operación, BBVA debe obtener la aprobación del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El BCE supervisa la solvencia de la entidad resultante y vela por la estabilidad del sistema financiero, mientras que la CNMV garantiza el cumplimiento de las normativas legales en el proceso.

El resultado positivo de la OPA está condicionado a la participación de al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell, la aprobación de la ampliación de capital por parte de los accionistas de BBVA, y las autorizaciones pertinentes de la CNMV y la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) de Reino Unido.


- Publicidad -