viernes, 28 junio 2024

Ayudas por cese de actividad en pandemia: ATA y UPTA exigen plazo más amplio para revisión de las ayudas

La pandemia del COVID-19 ha sido un reto sin precedentes para los trabajadores autónomos en España. Muchos han tenido que hacer frente a cierres, caídas drásticas en sus ingresos y una situación de incertidumbre que ha puesto a prueba su resiliencia. En este contexto, las organizaciones que representan a este colectivo, ATA y UPTA, han solicitado formalmente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una ampliación del plazo para presentar la documentación requerida por las mutuas en el proceso de revisión de las prestaciones extraordinarias concedidas durante la pandemia.

Estos requerimientos, que dan a los autónomos un plazo máximo de 10 días para aportar toda la documentación necesaria, han sido calificados como «absolutamente insuficientes» por ambas organizaciones. Argumentan que la mayor parte de los autónomos afectados cuentan con «poca capacidad de gestión, personal insuficiente y poco o ningún acceso a los servicios de asesoramiento» que les permitan cumplir con lo solicitado en ese plazo tan corto.

Solicitan Más Tiempo y Facilidades de Pago

Por ello, ATA y UPTA han solicitado ampliar el plazo para atender a estos requerimientos, recomendando otorgar 30 días para la aportación de la documentación justificativa del derecho a las prestaciones. Además, han pedido incluir para los autónomos la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas.

Según los presidentes de ambas organizaciones, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, esta situación afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas, a quienes consideran que se les está sometiendo a una «persecución» sin tener en cuenta la «máxima vulnerabilidad y emergencia» que padecieron durante la pandemia. Por ello, han hecho un «llamamiento urgente al Ministerio» para que resuelva esta problemática y cambie las condiciones, permitiendo el aplazamiento de los pagos y ampliando los plazos para que los autónomos puedan presentar la documentación y alegaciones pertinentes.

El Impacto de la Pandemia en los Autónomos

La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido especialmente dura para los trabajadores autónomos en España. Muchos de ellos se vieron obligados a cerrar sus negocios o hacer frente a una caída drástica en sus ingresos, lo que los llevó a solicitar las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia que el Gobierno puso en marcha.

Sin embargo, ahora estos autónomos se enfrentan a un nuevo desafío: la revisión y posible devolución de estas ayudas por parte de las mutuas. Esta situación ha generado una gran incertidumbre y preocupación entre los afectados, quienes temen tener que hacer frente a cuantiosas deudas en un momento en el que aún se están recuperando de los efectos de la pandemia.

Ante esta problemática, las organizaciones de autónomos han alzado su voz para exigir más tiempo y flexibilidad en el proceso de revisión de las prestaciones. Consideran que las condiciones actuales, con plazos cortos y sin la posibilidad de aplazar los pagos, están generando una «persecución» inaceptable hacia un colectivo que ya ha sufrido en exceso las consecuencias de la crisis sanitaria y económica.

La Necesidad de Apoyar a los Autónomos

Los autónomos han sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia del COVID-19. Muchos han tenido que cerrar sus negocios o hacer frente a importantes caídas en sus ingresos, lo que los ha llevado a solicitar las prestaciones extraordinarias puestas en marcha por el Gobierno.

Ahora, estos trabajadores se enfrentan a un nuevo desafío: la revisión y posible devolución de estas ayudas por parte de las mutuas. Esta situación está generando una gran incertidumbre y preocupación entre los afectados, quienes temen tener que hacer frente a cuantiosas deudas en un momento en el que aún se están recuperando de los efectos de la pandemia.

Ante esta problemática, las organizaciones de autónomos han solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones más tiempo y flexibilidad en el proceso de revisión de las prestaciones. Consideran que las condiciones actuales, con plazos cortos y sin la posibilidad de aplazar los pagos, están generando una «persecución» inaceptable hacia un colectivo que ya ha sufrido en exceso las consecuencias de la crisis.

En este sentido, ATA y UPTA han pedido ampliar el plazo para atender a estos requerimientos, recomendando otorgar 30 días para la aportación de la documentación justificativa. Además, han solicitado incluir la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas.

Los presidentes de ambas organizaciones, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, han hecho un «llamamiento urgente al Ministerio» para que resuelva esta situación que, según ellos, afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas. Consideran que no se está teniendo en cuenta la «máxima vulnerabilidad y emergencia» que padecieron los autónomos durante la pandemia, por lo que es necesario cambiar urgentemente las condiciones y facilitar el proceso de presentación de documentación y alegaciones.


- Publicidad -