jueves, 27 junio 2024

Álvarez (UGT) insta a CEOE a aceptar la reducción de jornada para facilitar la negociación de las ‘horas extras’

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado a CEOE y Cepyme a aceptar la reducción de la jornada laboral como paso previo para negociar las condiciones que permitan llevar a cabo este ajuste en el tiempo de trabajo. Entre dichas condiciones se incluye el aumento de las horas extraordinarias, un tema que ha generado tensiones entre los sindicatos y la patronal durante las negociaciones.

Negociación clave para la reducción del tiempo de trabajo

Durante un encuentro en ‘Nueva Economía Fórum’, Pepe Álvarez destacó la importancia de que tanto la patronal como los sindicatos alcancen un acuerdo para reducir la jornada laboral de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin que ello suponga una reducción salarial. Esta reducción del tiempo de trabajo requerirá de negociaciones entre ambas partes, así como de un consenso previo entre los propios sindicatos.

Álvarez hizo hincapié en la necesidad de que la patronal acepte esta reducción horaria como un primer paso para avanzar en las negociaciones. Una vez se haya logrado este acuerdo inicial, se abordarán otras cuestiones fundamentales, incluido el aumento de las horas extraordinarias legales, actualmente establecidas en un máximo de 80 horas al año.

Las horas extraordinarias como punto de conflicto en la negociación

El incremento de las horas extraordinarias ha sido el principal motivo de discrepancia entre sindicatos y patronal en los debates sobre la reducción de la jornada laboral. Esta problemática se ha evidenciado en la mesa bipartita en la que los agentes sociales vienen discutiendo el ajuste laboral, un proceso paralelo a las conversaciones trilaterales con el Gobierno.

La secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, señaló que desde su sindicato no contemplan la posibilidad de ampliar las horas extraordinarias ni trasladar la reducción de la jornada laboral a un aumento de la carga de trabajo adicional.

El registro horario y la productividad laboral

Por otro lado, el vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, destacó la importancia de establecer un registro horario fiable que refleje las horas reales de trabajo de cada empleado como una condición irrenunciable en el marco de estas negociaciones.

En línea con estas posturas sindicales, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, afirmó que el Gobierno descarta de manera categórica cualquier intercambio entre jornada ordinaria y jornada extraordinaria, considerando esta posibilidad como inviable e inaceptable para las negociaciones.

Mejora de la productividad a través de la reducción de la jornada

Pepe Álvarez subrayó que la reducción de la jornada laboral no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también tendrá un impacto positivo en la productividad de España. Según el líder sindical, este ajuste en las horas de trabajo contribuirá a modernizar el sistema productivo del país y a impulsar la eficiencia laboral.

Álvarez enfatizó que la reducción de la jornada laboral afectará principalmente a sectores productivos orientados al mercado interno, como la hostelería, mientras que las grandes empresas exportadoras ya cuentan con jornadas laborales de 37,5 horas o inferiores debido a su exposición a los mercados internacionales.


- Publicidad -