viernes, 28 junio 2024

Fitch da un ‘toque’ a Acciona Energía para que cuide su apalancamiento

Fitch ha consolidado la calificación ‘BBB-‘ para Acciona Energía, pero ésta no se ha librado de un ‘tirón de orejas’. La agencia de rating dice que la nota «refleja el sólido perfil empresarial de la compañía como proveedor de energía renovable diversificada a nivel mundial», pero alerta de que ciertos aspectos de su balance podrían dar problemas en el actual escenario de precios.

La filial de renovables de Acciona también ha obtenido una perspectiva ‘estable’ de parte de Fitch, que destaca «una previsibilidad moderada de ingresos de alrededor del 70%, procedente de la producción incentivada (sic) y contratada a largo plazo durante el período 2024-2027».

FICHT CONSIDERA QUE EL APALANCAMIENTO DE ACCIONA ENERGÍA ALCANZARÁ UN «PICO» EN 2024, DEBIDO AL RAQUITISMO DE LOS PRECIOS ENERGÉTICOS

Pese a la indulgencia del rating concedido, el informe contiene una buena cantidad de ‘deberes’ para Acciona Energía: lo que más parece preocupar a la calificadora es el apalancamiento de los fondos por operaciones (FFO, por sus siglas en inglés), del que prevé que alcance un «pico» este año debido a los raquíticos precios de la energía.

Fitch detecta una «estrategia de riesgo» en este segmento de las cuentas, pero recuerda que «la compañía tiene múltiples opciones a su disposición, incluyendo el plan de rotación de activos y la flexibilidad en la expansión de la capacidad». La agencia concede, no obstante, que los precios energéticos se están normalizando, tanto a nivel español como internacional, lo que reduce en buena medida ese riesgo.

«Consideramos que el plan de rotación de activos de Acciona Energia es proporcionalmente mayor que los de otras grandes empresas de servicios públicos europeas, introduciendo el riesgo de ejecución además del riesgo de valoración intrínseca» -continúa el análisis- «Sin embargo, también reconocemos que presenta una base de activos de última generación».

La financiera resalta asimismo el profundo ‘fondo de armario’ que le proporcionan unos activos bien diversificados, tanto tecnológica como geográficamente, «que podrían atraer una amplia gama de inversores y valoraciones saludables».

ACCIONA ENERGÍA CONVENCE

Aunque con matices, Fitch pasa a engrosar la larga lista de instituciones que auguran un largo recorrido a la empresa ‘verde’ liderada por José Manuel Entrecanales, a pesar de los sobresaltos vividos.

El jueves 23 de mayo, Acciona Energía, ya cerrado el mercado, comunicó una rebaja en su previsión del Resultado Bruto de Explotación (Ebitda). Al día siguiente, la compañía se despeñó a lo más profundo del Ibex, con caídas que llegaron a superar por momentos el 7%. La empresa no tardó en salir del atolladero bursátil gracias al respaldo de los analistas.

Hace una semana, Bankinter le colocó un PO de 23,10 euros por acción desde los 21,50 que le asignaba anteriormente, que ya superaban los aproximadamente 20-21 euros por título en que oscila actualmente en el mercado real. Asimismo, mantuvo la recomendación ‘comprar’ para el valor.

LOS ANÁLISIS DE MERCADO DICEN QUE LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS BENEFICIARÁ a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento, como Acciona Energía

Tres son los motores citados por Bankinter para la revalorización de Acciona Energía: primero, la recuperación en los precios de la electricidad, «que probablemente se mantendrá en la segunda mitad de año a la vista de la buena evolución de los precios forward»; segundo, la venta de activos acometida por la compañía, «que podría aflorar el valor de su cartera de renovables»; y tercero, un contexto más favorable de tipos de interés, «que beneficia a las compañías con fuertes planes de inversión y alto endeudamiento, como Acciona Energía».

Sin embargo, y al igual que sucede con el examen de Fitch, la fe de Bankinter en el desempeño de la filial de Acciona no es incondicional, y todavía ve posibles baches en su restablecimiento. «Por el lado menos positivo, no podemos descartar que el grupo ralentice aún más su plan de expansión o que pueda recortar el dividendo en el futuro, con el objetivo de mantener la deuda bajo control y retener el rating de grado de inversión», estima el banco en su análisis.


- Publicidad -