jueves, 27 junio 2024

Los notarios autorizan más actas de transparencia que préstamos hipotecarios

En la era post Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI), los notarios han adquirido un rol crucial en la tramitación de actas notariales de transparencia precontractual. De acuerdo con un informe del Consejo General del Notariado, se han autenticado 2,07 millones de actas notariales de este tipo desde la entrada en vigor de la ley en junio de 2019. Este número supera a los 1,74 millones de préstamos hipotecarios firmados en el mismo periodo.

Perfil de los requirentes y datos demográficos

El mencionado estudio revela que durante el primer trimestre del año, el 89,7% de los solicitantes de actas notariales de transparencia previas a hipotecas eran de origen nacional. De estos, 51,8% eran hombres y 48,2% mujeres. En cuanto a la distribución por grupos de edad, se observa que el rango más prominente corresponde a los 35-44 años con un 33,4% del total, seguido por el grupo de 45-54 años con un 29,6% y el segmento de 25-34 años con un 20,9%. Se destaca que los solicitantes más jóvenes y los mayores de 65 años han demandado en menor medida préstamos hipotecarios.

Legado de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI)

La Ley 5/2019, que regula los contratos de crédito inmobiliario, tiene como propósito primordial fortalecer la protección del consumidor y la seguridad jurídica en la fase precontractual de los préstamos hipotecarios. Uno de los aspectos más relevantes de esta normativa es el derecho conferido al consumidor para elegir al notario y reunirse en privacidad con él durante los 10 días previos a la firma del préstamo, sin incurrir en costes adicionales.

Función de los notarios y transparencia en préstamos hipotecarios

María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado, destaca el papel asignado a los notarios por la LCCI en la búsqueda de una mayor transparencia en la etapa precontractual de los préstamos hipotecarios. Estos profesionales tienen la responsabilidad de garantizar una consulta imparcial a los solicitantes, asegurando la entrega de toda la documentación exigida por la ley y la comprensión de las cláusulas contractuales por parte de los consumidores.

Según Barea, la cantidad de actas notariales de transparencia precontractual supera el número de préstamos hipotecarios formalizados debido a diversas razones, como la expiración de la oferta vinculante de la entidad bancaria (FEIN), discrepancias entre la oferta y lo acordado o cambios de entidad decididos por el consumidor.

Presencia de extranjeros en el proceso precontractual

En el primer trimestre de 2024, se observó que aproximadamente el 10,3% de los usuarios que acudieron al notario en la fase precontractual previa a la firma de la hipoteca eran extranjeros. A pesar de esta presencia minoritaria, la mayoría de las reuniones con los notarios involucraron a dos consumidores (53,9%), seguido por reuniones con un único individuo (44,2%) y un reducido porcentaje de encuentros con tres o más participantes (1,9%). Estos datos se mantienen consistentes para aquellos que suscriben préstamos hipotecarios, ya sea de forma individual o colectiva.

Tras el quinquenio de implementación de la ley, se constata que las reuniones entre el prestatario y el notario suelen realizarse en un periodo promedio de 7 a 3 días antes de la autorización y firma del préstamo hipotecario. La tendencia de encuentros con dos prestatarios destaca en la mayoría de las comunidades autónomas, particularmente en Madrid (57,2%) y Extremadura (56,8%), mientras que las reuniones con un único deudor son notables en regiones como Canarias (51,1%) y Baleares (48,7%).


- Publicidad -