jueves, 27 junio 2024

Holaluz busca su salvación tras el cierre de la disputa que mantenía con Iberdrola

Competencia ha archivado el expediente abierto contra Holaluz por el impago de los peajes de la luz, con lo que la comercializadora catalana puede dedicar todos sus esfuerzos a la mayor de sus tribulaciones: buscar bajo las piedras para encontrar los fondos que salven a la ‘revolución de los tejados’ de acabar en el hoyo del concurso de acreedores.

La empresa ha emitido un comunicado en el que proclama que «está al corriente de todos sus pagos de facturas con Iberdrola y el resto de las empresas distribuidoras». El pasado 30 de abril, la multinacional, a través de su filial de distribución y gestión de redes, i+DE denunció a Holaluz ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por impago de los peajes de electricidad. Así, la firma presidida por Carlota Pi sumaba a su complicada situación financiera un enfrentamiento con un auténtico ‘Goliat’ del mercado eléctrico.

Los peajes son el apartado de la factura eléctrica que recoge el importe del transporte y la distribución, además de otros cargos relacionados indirectamente con el suministro eléctrico. Son fijados anualmente por la CNMC y su impago está tipificado como una infracción grave por la Ley del Sector Eléctrico.

«la CNMC ha podido constatar que Holaluz se encuentra al corriente de pago de los importes reclamados y, por tanto, concluye que no hay hechos constitutivos de infracción»

Holaluz

En el comunicado hecho público este miércoles, Holaluz afirma que la CNMC «ha podido constatar que Holaluz se encuentra al corriente de pago de los importes reclamados y, por tanto, concluye que no hay hechos constitutivos de infracción».

Holaluz presentó el 23 de mayo ante la CNMC su respuesta al expediente que instruía el organismo por la denuncia de Iberdrola, un expediente que fue notificado previamente a Holaluz el 10 de mayo. En su respuesta, la compañía fotovoltaica «demostró con pruebas de pago que estaba al corriente de sus obligaciones con Iberdrola». Según la documentación aportada, Holaluz ya había pagado a Iberdrola el importe adeudado con anterioridad a la fecha de notificación de apertura del expediente por parte de la CNMC, hechos que «son demostrados en la comunicación sobre el archivo del procedimiento».

La Compañía ha insistido en todo momento que cumple con su obligación de abono de los peajes legalmente establecidos para el sector, tanto con la empresa Iberdrola, como con el resto de las empresas distribuidoras.

cnmc endesa

Tras recibir las alegaciones de Holaluz, la CNMC se puso en contacto con Iberdrola para confirmar las pruebas de pago y el importe a deber. Iberdrola confirmó que el importe de las facturas estaba abonado a fecha 29 de abril, cuando el pago se contabilizó, si bien Holaluz pagó la última factura el 25 de abril, «en cualquier caso, previo a la notificación de apertura del expediente», aseguran. Tras confirmarse que el importe de las facturas estaba abonado, el 12 de junio la CNMC cerró la investigación.

«De nuevo, Holaluz reitera que está al corriente de pago de todas sus obligaciones con las empresas distribuidoras de electricidad y que opera con normalidad», insiste la compañía.

LA CAÓTICA SITUACIÓN ECONÓMICA DE HOLALUZ

El camino de espinas que atraviesa el sector renovable desde hace dos años ha encontrado su perfecta representación en Holaluz. Los resultados 2023 de la comercializadora catalana reflejan una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplican por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidece, no obstante, ante la deuda neta, que roza los 60 millones de euros.

El estrepitoso desplome financiero de Holaluz ha desatado un turbio enfrentamiento en el seno de la empresa. Dos de los accionistas mayoritarios de Holaluz, los fondos Axon y Geroa Pensoak , que acumulan un 22% del accionariado, han pedido la cabeza de Carlota Pi.

A TRAVÉS DE LA VENTA DE LA DEUDA DE SUS CLIENTES, HOLALUZ HA CAPTADO 4,1 millones de euros de los 21 ‘kilos’ que necesita para esquivar el concurso de acreedores

En las últimas semanas, la compañía ha conseguido ver un poco de luz al final del túnel gracias a los esfuerzos de su directiva, que ha movido cielo y tierra en busca de liquidez. La semana pasada, un par de días después de haber participado en un importante evento inversor en Londres, la compañía anunció la captación de 4,1 millones de euros de los 21 ‘kilos’ que necesita para esquivar el concurso de acreedores. El método para conseguirlo fue la monetización de la deuda de sus clientes.

En concreto, Holaluz enajenó 800 préstamos otorgados en 2021 a clientes para que pudieran financiar la instalación de placas solares en tejados por 4,1 millones de euros, «en el marco de su gestión de activos dinámica encaminada a optimizar su posición financiera». El comunicado de la energética aclara que la operación, por la que se desprende de «un activo no estratégico», no afectará al negocio diario de su división solar.

Esta cantidad se suma a otros cuatro millones de euros «que ya han sido desembolsados en una operación comunicada al mercado el pasado 7 de mayo». Así, del total de 21 ‘kilos’ que necesita, ha conseguido ocho, por lo que aún tiene que encontrar 13 ‘kilos’ para salir a flote.


- Publicidad -