miércoles, 26 junio 2024

Criteria camina firme hacia el 10% en Telefónica

Telefónica cotiza en Bolsa a 4,28 euros tras la última jornada, lo que supone una ligera caída del 1,36% respecto al lunes, día en que se conoció que Criteria Caixa, el holding de participadas de La Caixa, incrementaba su posición en el accionariado de la teleco. El precio objetivo del consenso de Bloomberg para la acción de Telefónica es 4,31 euros a 12 meses.

En este marco, los analistas se mantienen impasibles ante un movimiento accionarial que no cambia las previsiones sobre el desempeño de la empresa que preside José María Álvarez-Pallete. CriteriaCaixa, que quiere contar con una posición del 10% en la operadora e igualar a la que tiene el Gobierno a través de la Sociedad estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ya va camino de ese 10%, un porcentaje con el que el holding de participadas de La Caixa contribuiría a reforzar aún más el núcleo duro español: SEPI (10%), BBVA (4,83%, según la CNMV) y la propia Criteria Caixa (5%, según la CNMV).

Caixabank anunció este lunes al final de la jornada que había transferido la totalidad de su participación en el operador español. La transferencia incluye la liquidación mediante entrega de acciones procedentes de contratos de swap que representan el 0,97% de participación, también la venta en mercado de una participación del 1,576% (con un valor de 388 millones de euros, a un precio de 4,38 euros por acción). En total, la participación transmitida suma el 2,546% que el banco tenía en el grupo presidido por José María Álvarez-Pallete.

El modelo de supervisión actual penaliza en capital las inversiones industriales de la banca, una circunstancia que ya no afectará a Caixabank con su salida por completo del accionariado de Telefónica. Mientras, Criteria Caixa, que ‘nutre’ a la Fundación la Caixa con los dividendos de las participadas, sigue el camino hacia la adquisición de la deseada participación del 10% en la teleco española desde el 5% de las acciones en Telefónica.

El dividendo que ofrece la centenaria tecnológica es de 0.30 céntimos por acción, y la mitad lo abona ya este mismo mes de junio. Se trata de un nada desdeñable dividendo. En este punto, la visión del holding se mantiene: inversiones en empresas sólidas españolas que le den buenos ingresos por dividendo y contribuir a mantener la estabilidad accionarial en las compañías en las que esté y apoyando el proyecto industrial. En el caso concreto de Telefónica, Criteria viene siendo una pieza fundamental para la ‘españolidad’ de la empresa.

Criteria caixa recibirá dividendo de telefónica el 20 de junio

La salida de Telefónica por parte de Caixabank supone un cambio de ciclo para el banco, ya que la relación entre ‘La Caixa’ y Telefónica se remonta a 1987, año en el que la entonces caja de ahorros compró un 2,5% del capital de la operadora. En 1996, alcanzó por primera vez una participación del 5%.

Criteria- CaixaBANK-TELEFONICA
El presidente de telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante la última junta de accionistas.

CRITERIA Y LOS ANALISTAS

Juan Peña, analista de Gaesco, ve en el movimiento del banco de origen catalán claramente lvasos comunicantes entre entidades. Según indica, «Caixabank, accionista histórico de Telefónica, había ido reduciendo su participación en los últimos años, a la par que su holding, Criteria, aumentaba su participación», tal y como había manifestado que quería hacer, aunque señalan que «no ha trascendido si la venta de Caixabank se ha realizado a Criteria».

Lo que sí concluye Peña es que la salida de Caixabank «no ha supuesto un impacto relevante en la cotización de la teleco y supone un paso natural al pedir la Unión Europea a los bancos que reduzcan sus posiciones industriales en terceras compañías«.

Los movimiento accionariales no afectan a la compañía que preside Pallete en su desempeño ante los analistas. Según Bankinter, que se fijan en los resultados de la teleco durante el primer trimestre del año y los conocidos en lo que llevamos del segundo trimestre, que pronto finalizará, la teleco «superan ligeramente las expectativas y están en línea con los objetivos del año». El negocio subyacente muestra solidez, pero obtiene cash flow libre negativo alegando motivos de estacionalidad, aunque el grupo mantiene el objetivo de un crecimiento de un 10% en el año, mientras que los ingresos crecen un 1,9%.

la salida de Caixabank «no ha supuesto un impacto relevante en la cotización de Telefónica»

Explican desde este banco que ven a Telefónica desenvolverse bien, en un entorno competitivo relativamente estable en sus principales mercados, con la excepción de cierto esfuerzo promocional en Alemania y Reino Unido, que se compensan con la elevación de tarifas en España y fuerte desempeño en Brasil.

Por ello, ven que en España mantiene crecimiento positivo de EBITDA por 2º trimestre consecutivo (+0,2%) apoyado por un aumento de tarifas (+3%) y un entorno competitivo benigno, justo cuando ya les ha superado en número de clientes Masorange debido a la fusión y se ha materializado la compra de Vodafone por parte de Zegona, y la tercera operadora ha comenzado a ser más activa y audaz comercialmente. En cualquier caso, la proyección de Bankinter es positiva, así que mantienen la recomendación de compra y elevan el precio objetivo de la acción hasta los 4,7 euros desde los 4,20 anteriores.


- Publicidad -