miércoles, 26 junio 2024

Arcano Partners predice el resurgimiento del ‘venture capital’ tras el primer recorte de la Fed

IG Markets

Inversión en Venture Capital: ¿La nueva oportunidad para inversores y startups?

En un encuentro con los medios, Arcano Partners ha revelado que el segmento inversor del venture capital (centrado en startups y con mayor riesgo, pero también con más rentabilidad) se reactivará cuando la Reserva Federal de Estados Unidos efectúe el primer recorte de los tipos de interés, previsto para finales de verano.

El contexto actual: Ilusión y oportunidad en los mercados privados

El director de Venture Capital en Arcano Partners, Francisco Navas, ha explicado que es «muy importante» ver qué ocurre en los mercados públicos, porque al final es un adelanto para saber qué es lo que va a pasar en los mercados privados, caracterizados por su iliquidez y, de ahí, el decalaje con los públicos. La inversión en venture capital se encuentra ahora mismo en la fase previa al arreón alcista de 2023.

Un panorama prometedor para la inversión en venture capital

Ante la espera del movimiento del banco central estadounidense, desde Arcano han llamado la atención sobre el enorme capital disponible para invertir (‘dry powder’, en la jerga), que alcanza los 700.000 millones de dólares. Gran parte de ese capital, que está todavía por actuar, fue cosechado por numerosos fondos y gestoras en 2020 y 2021, antes del inicio de endurecimiento monetario.

En un apartado más español, cabe reseñar que la inversión en capital riesgo cayó un 27% en 2023, en tanto que el segmento de venture capital, tras dos años por encima de los 2.000 millones de euros de inversión, se limitó a 899 millones en 2023.

La Inteligencia Artificial (IA) tendrá un papel clave en el mercado de venture capital

El ejecutivo ha detallado que la IA tiene mucho que decir en estos mercados, aunque ha advertido de que el mercado está sobreestimulado y que hay un punto de expectativas sobredimensionado. La compañía de chips y semiconductores Nvidia presenta ahora mismo una valoración que no está justificada.

Por otro lado, Navas ha apuntado que las compañías de IA en los mercados privados son todavía muy jóvenes: «Prácticamente el 80% no ha levantado capital o está en las primeras fases». El mercado se concentra en Estados Unidos: «El que quiera tener exposición a IA en mercados privados tiene que ir a Estados Unidos, ahí se ha invertido más del doble que el resto del mundo junto».

A pesar de esta concentración geográfica, Navas ha incidido en que el contexto en Europa es muy esperanzador, pues hay talento especializado y la atracción de capital ante unas valoraciones más baratas que permiten obtener una mayor rentabilidad. En concreto, ha apreciado que Francia está avanzando bastante en ese sentido.

Un futuro prometedor para la inversión en venture capital

Más allá del aspecto puramente tecnológico de la IA, Navas ha señalado el potencial trasladable en sectores como la salud (sistema capaces de hacer diagnósticos tras haber ingerido millones de datos) y en consumo (en forma de asistentes personales, por ejemplo).

A propósito de la inversión en venture capital, Navas ha explicado que su fondo de fondos ‘Balboa Ventures II’ prevé cerrar en julio con un tamaño objetivo de 150 millones de euros, en tanto que el vehículo ya tiene cerca de una veintena de inversiones comprometidas.


- Publicidad -